Para matricularte pincha aquí.
Para más información puedes llamar al Tfno: 945 143 311 o escribirnos a map@agruparte.com
Un año más el Instituto Música, Arte y Proceso (IMAP) te invita a participar en su Escuela de Verano de Musicoterapia y Terapias Creativas.
En esta ocasión queremos dar oportunidad a la VOZ, en su máxima expresión: el grito, el silencio, el canto o el arrullo en su amplio rango de uso en el trabajo musicoterapéutico. Voz para educar, cuidar, acompañar, nutrir y crear.
En esta 36º edición que lleva por título la voz como recurso en musicoterapia, entre los días 1, 2 y 3 de julio podrás disfrutar de talleres, mesas de diálogo y experiencias grupales de ritmo y percusión.
Podrás participar en actividades grupales, donde se facilitarán experiencias de grupo a través de la percusión y ritmo, siguiendo la metodología de círculo de tambores; podrás escuchar, debatir y compartir ideas a través de las ideas ofrecidas desde las mesas de diálogo, con las profesoras talleristas. Y en los talleres que, en esta ocasión serán consecutivos.
Los talleres, son experiencias abiertas de creación, en un encuentro con la música y las diversas posibilidades de uso de la voz como medio, instrumento y expresión en distintas poblaciones y situaciones de la intervención con musicoterapia. En esta 36 edición, podrás participar en todos ellos, de manera consecutiva y circular. Se realizará una experiencia de 2 horas en cada taller, obteniendo una experiencia global y variada de estos cuatro planteamientos.
El foco de cada taller puedes verlo en la programación, de modo que puedas 1) usar la voz como experiencia de enriquecimiento personal, 2) como facilitador de dinámicas en distintos contextos clínicos y 3) educativos y 4) como intervención individual o grupal y en colaboración con el ritmo y la percusión.
En las mesas de diálogo, las expertas y coordinadoras de los talleres dialogarán sobre temas que están relacionados con nuestra tarea: hacer, ser y saber musicoterapia utilizando la voz como recurso.
Finalmente, las experiencias grupales, de ritmo, y percusión – círculo de tambores – facilitarán un punto de conexión al final de la jornada, conectando con lo vida, el cuerpo y la sorpresa; activando lo ritual, lo cooperativo y lúdico de este encuentro.
Como ves, este año 2022, IMAP renueva su manera dinámica, presencial y creativa de acompañarte en el uso de estrategias musicoterapéuticas: desde la voz al ritmo grupal, y desde el ritmo a la voz colectiva, con tu pulso, tu sonoridad y tu magia.
¡Te esperamos en la 36 Escuela de Verano¡
Viernes 1 de julio.
16:00 - 17:00 Mesa de diálogo
17:30 - 19:30 Talleres
Sábado 2 de julio.
10:00 - 11:00 Mesa de diálogo
11:30 - 13:30 Talleres
15:30 - 17:30 Talleres
17:30 - 19:30 Experiencia ritmo en comunidad
Domingo 3 de julio.
10:00 - 11:00 Mesa de diálogo
11:30 - 13:30 Talleres
13:30 Experiencia ritmo y voz
Del 2 de mayo al 15 de junio 125 €
Del 16 de junio al 27 de junio 150 €
Para matricularte pincha aquí.
Para más información puedes llamar al Tfno: 945 143 311 o escribirnos a map@agruparte.com
PAU GIMENO
Músico y musicoterapeuta, mediante la percusión desarrolla un trabajo terapéutico y educativo poniendo los beneficios del juego rítmico al servicio de las personas y comunidades que persiguen mejorar su estado de ánimo mediante la práctica musical. Es formador autorizado de Village Music Circles (aproximación de Arthur Hull) y de la metodología Rhythm to Recovery. Formado en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona ha realizado complementos formativos con Arthur Hull, Mary Knysch, Simon Faulkner (Rhythm to Recovery). Actualmente trabaja en diversas unidades de psiquiatría ofreciendo a las personas la posibilidad de experimentar con las aportaciones saludables que ofrece la práctica musical. Coordina un programa que lleva el título Ritmes en Companyia con Apropa Cultura (Auditorio de Barcelona).
RAQUEL PASCUAL
Psicóloga (UNIR), Musicoterapeuta (UAM), Diplomada en Terapia Gestal (EMTG), Especialista en Focusing, Terapia Sistémica, Psicoterapia integrativa (programa SAT) con C. Naranjo y Maestra en Educación Musical. Ha trabajado desde 2003 como musicoterapeuta en la prevención y promoción de la salud, en el ámbito clínico, educativo y hospitalario. Actualmente especializada en intervención individual y de pareja con adultos en clínica privada. Facilitadora en talleres de autoconocimiento a través de la voz. Creadora del proyecto: www.descubrirte.com
Profesora de música de secundaria en el Colegio Santísimo Sacramento-Santa Catalina de Pamplona donde desarrolla un proyecto pedagógico desde la creatividad musical (Musicoterapia) para alumnos de educación secundaria, ejerce como musicoterapeuta en “Fundación Adecco” de la misma ciudad. Trabaja como profesora del máster de musicoterapia que se imparte en el Instituto MAP de Vitoria. Realiza y participa en diferentes cursos, talleres y conferencias en relación a la Música, Musicoterapia y Educación. Desde el curso 2019-2020 es profesora externa en la Universidad de Navarra en los grados de Educación, impartiendo la asignatura de Educación Musical y en el Máster de Intervención Educativa y Psicológica impartiendo el seminario de Musicoterapia.
MIREIA SIERRA
Musicoterapeuta, Doctora en Psicología, con el tema musicoterapia, cáncer de mama y cuidados paliativos. Especialista en el método de evaluación de daño cerebral MATADOC y en Musicoterapia focal obstétrica. Actualmente trabaja en la Unidad de Daño Cerebral Severo Crónico de la Fundación Instituto San José (Madrid) y es profesora en diversos Másteres de Musicoterapia, Enfermería Oncológica, Medicina Integrativa y child life. Divulga la musicoterapia a través de artículos, y ponencias en jornadas y congresos, nacionales e internacionales. Secretaria científica de NADOCAT, miembro de MUSPAL y del equipo de investigación sobre MT en pediatría a domicilios.